La inversión online se ha consolidado como una de las formas más accesibles de participar en los mercados financieros globales desde Colombia.
En medio de una creciente demanda por plataformas confiables, intuitivas y con buen soporte, 24Five ha captado la atención de muchos traders locales. Pero ¿es realmente una buena opción para operar desde Colombia en 2025? ¿Qué dicen los usuarios y cuál es su reputación en medios especializados?
Este artículo reúne una revisión completa del broker 24Five desde la experiencia colombiana, apoyado en reportes de prensa, en comentarios de usuarios reales y en evaluaciones técnicas; además, se incluyen valoraciones de medios especializados y aspectos técnicos fundamentales como regulación, seguridad, herramientas educativas, experiencia operativa y comunidad activa.
Perfil del broker: qué es 24Five y cuáles son sus servicios
24Five es una plataforma de trading online que brinda acceso a más de 500 activos financieros, incluyendo divisas, criptomonedas, acciones, commodities, energías, metales preciosos e índices globales. Esta variedad permite que tanto inversores novatos como expertos encuentren opciones adaptadas a su perfil de riesgo.
La herramienta central de operación es MetaTrader 4 (MT4), ampliamente conocida por su robustez, por su personalización y por su compatibilidad con sistemas de trading automatizado; además, cuenta con una app móvil para Android y para iOS que permite operar en tiempo real desde cualquier lugar.
«Me gustó que, desde el inicio, se puede usar MT4 sin costos ocultos y la variedad de activos me permitió probar varias estrategias». Andrés Felipe Londoño, Medellín.
También, se destaca la posibilidad de operar con cuentas demo para practicar sin arriesgar capital real, una opción muy utilizada por nuevos traders colombianos. Esta característica ha sido clave para democratizar el acceso al trading en ciudades intermedias y en zonas rurales.
«Soy de Valledupar y nunca pensé que iba a poder aprender a invertir sin pagar un curso costoso. La cuenta demo me dio confianza». Diana Carolina Acevedo, Medellín.
Regulación y legalidad del broker en Colombia
24Five opera, internacionalmente, bajo la razón social One World LTD, la cual está regulada por la Autoridad Internacional de Servicios Financieros de Mwali (MISA) en la Unión de las Comoras. Esta entidad concede licencias a brokers que operan de forma internacional bajo ciertas normativas de cumplimiento.
Aunque esta regulación no pertenece a los organismos europeos más estrictos (como la FCA o la CNMV), es una licencia válida que permite a la compañía ofrecer servicios en mercados emergentes como Colombia.
Cabe aclarar que 24Five no ofrece servicios a residentes en países con restricciones regulatorias severas como EE.UU., Reino Unido, Canadá o Japón. Esto refuerza su enfoque en regiones donde opera, legalmente, bajo el marco de MISA.
«Me dio confianza que tienen regulación formal. No es una empresa fantasma. En Colombia, muchos brokers ni informan eso». Claudia Milena Sierra, Bucaramanga.
Además, al operar con 24Five, los usuarios colombianos pueden realizar sus actividades bajo estándares internacionales, lo que permite evaluar su desempeño en mercados exigentes sin sacrificar accesibilidad o soporte.
Lo que dicen los medios especializados sobre 24Five
La opinión pública sobre este bróker ha sido abordada por medios con experiencia en el ecosistema financiero digital.
Por ejemplo, el portal Gaceta de Madrid publicó sobre 24Five una recopilación de 30 testimonios de usuarios de México y de Latinoamérica que destacan su facilidad de uso, sus tiempos de retiro y su acompañamiento educativo.
Por otro lado, el diario El Sol de Chiapas analiza las razones del crecimiento de 24Five en la región, atribuyéndolo a su enfoque en educación financiera, a sus spreads competitivos y a su soporte local.
Aunque ambos medios se enfocan en México, la dinámica en Colombia ha sido similar: crecimiento orgánico gracias al boca a boca y a una experiencia de usuario positiva. En foros de inversión como Rankia Colombia y en grupos de Facebook, los comentarios sobre 24Five son mayoritariamente favorables.
Experiencia de usuarios colombianos
Uno de los aspectos más valorados en Colombia es la facilidad de abrir una cuenta y empezar a operar sin trámites engorrosos. El proceso de verificación suele tomar menos de 24 horas y se aceptan transferencias internacionales, wallets digitales y tarjetas de crédito para fondeo.
«Lo mejor fue que no tuve que esperar días para empezar. En un par de horas, ya estaba operando con demo y, luego, con real». Jorge Iván Ruiz, Cali.
En cuanto a la experiencia de trading, los usuarios destacan:
- Spreads bajos y fijos en pares principales de divisas.
- Acceso a criptomonedas populares como Bitcoin, Ethereum y Litecoin.
- Posibilidad de aplicar estrategias con Expert Advisors (EAs).
- Informes de análisis diarios.
- Fluidez en la ejecución de órdenes, incluso en horarios de alta volatilidad.
- Plataforma estable, sin interrupciones en momentos críticos del mercado.
«Lo uso para operar criptos porque no me cobra comisiones extra. Los retiros me han llegado rápido». Paola Andrea Téllez, Bogotá.
Otro punto fuerte es la posibilidad de combinar trading manual con algoritmos propios, algo cada vez más común entre jóvenes universitarios que estudian finanzas, ingeniería o programación.
Soporte y educación financiera
24Five ha invertido en construir un ecosistema de aprendizaje que incluye:
- Webinars semanales sobre estrategias, indicadores y psicología del trader.
- Tutoriales en video para novatos.
- Preguntas frecuentes con respuestas claras.
- Calculadoras de riesgo y de margen.
El soporte al cliente en Colombia está disponible vía correo electrónico (info@24five.com), mensajes por redes sociales y llamada de retorno previa solicitud.
«Tuve una duda con el apalancamiento y me explicaron por WhatsApp. Eso no lo hace cualquier broker». Mateo Castañeda Rojas, Medellín.
Además, la comunidad de usuarios ha creado foros en línea y grupos en Telegram donde comparten experiencias, consejos y estrategias. Esta red de apoyo informal se ha convertido en un valor añadido para quienes operan de manera constante y desean aprender de otros traders.
¿Es 24Five una opción recomendada para Colombia?
Si bien cada inversor debe evaluar su perfil y sus objetivos, 24Five representa una opción sólida para quienes quieren iniciarse o profundizar en el trading de forma seria y legal. La regulación por parte de MISA, su enfoque educativo y la buena respuesta de los usuarios colombianos le dan respaldo.
No es una plataforma milagrosa ni promete rendimientos irreales, pero sí proporciona las herramientas, los recursos y el soporte necesarios para avanzar de forma profesional en los mercados. La clave está en usar la plataforma con responsabilidad, aprovechando sus recursos formativos y gestionando el riesgo adecuadamente.
Desde Bogotá hasta Pereira, pasando por Medellín, Cartagena y ciudades intermedias, 24Five ha comenzado a consolidarse como un aliado estratégico para quienes ven, en el trading, una alternativa de inversión y de formación financiera.
Reflexión final: ¿vale la pena operar con 24Five desde Colombia?
24Five se ha consolidado como un broker relevante en Colombia gracias a su propuesta de valor: acceso a mercados globales, formación constante, soporte eficaz y experiencia de usuario fluida. Si estás buscando una alternativa para operar en 2025 con seguridad y con flexibilidad, este broker merece estar en tu radar.
Como siempre, recomendamos empezar con una cuenta demo, definir una estrategia clara, formarte y gestionar tus riesgos con seriedad.
En Colombia, 24Five no solo es conocido: es cada vez más utilizado y recomendado por una comunidad creciente que busca profesionalizar su camino en los mercados financieros.