¿Por qué usar un software de evaluación de desempeño en tu empresa? Te damos 5 razones que te convencerán

0
2
software-de-evaluacion-de-desempeno

En el ámbito empresarial, los software de evaluación de desempeño están cobrando mucha relevancia. Actualmente, nos desenvolvemos en un contexto en el que los procesos manuales ya no son eficientes, de modo que las empresas apuestan por tecnologías como esta para medir, con más exactitud y de forma óptima, el rendimiento de los empleados, para definir objetivos, para detectar puntos de mejora, para dar feedback, para reconocer los logros de los empleados y para crear planes de carrera.

Sin duda, los beneficios de adoptar tecnologías de este tipo son varios y te los explicamos mejor en este artículo. Desde Negocios y Empresa, te hablaremos de las 5 ventajas de usar un software para medir el desempeño dentro de tu organización.

1. Reducción de sesgos y aumento de la objetividad

En el ámbito empresarial, la evaluación del desempeño puede verse influenciada por la subjetividad del evaluador; de hecho, hay estudios especializados en Recursos Humanos que señalan que muchas organizaciones en el ámbito anglosajón no creen que los sistemas de evaluación tradicionales sean efectivos, pues los resultados suelen ser subjetivos y algo ambiguos, una falta de confianza que disminuye la credibilidad del proceso.

Es, en este contexto, donde un software de evaluación de desempeño entra en el juego y representa una ventaja importante. Para empezar, esta tecnología ayuda a que las organizaciones diseñen procesos claros y objetivos con base en las competencias, tanto técnicas como blandas, y en los criterios que deben evaluarse en cada rol para medir, de la forma más precisa posible, el rendimiento de los miembros de la organización antes de que inicie el ciclo de evaluación, lo que no siempre ocurre cuando se hacen los procesos de forma manual. Sin duda, esta es una ventaja importante.

Por otro lado, un software de este tipo permite recopilar la retroalimentación de múltiples fuentes, como supervisores, pares y subordinados, para hacer una medición más precisa del rendimiento de cada miembro dentro de la organización; en términos más técnicos, esto se llama feedback multifocal. A diferencia de muchos procesos tradicionales, que se enfocan, únicamente, en la opinión del jefe, este capta todos los ángulos y revela puntos ciegos que puedan influir en la evaluación.

2. Mejor uso del tiempo y aumento de la eficiencia operativa

No es un secreto que los procesos de evaluación pueden ser lentos y costosos; por esa razón, muchas empresas, en la actualidad, usan el módulo de gestión del desempeño de Lucca y de otros software de evaluación del rendimiento para conocer la información de sus empleados a la hora de medir su rol dentro de la organización. Además, cuando se cuenta con tecnología dentro del departamento de Recursos Humanos, los miembros del equipo pueden dedicarse a labores mucho más estratégicas.

Para que tengas una idea, un software de evaluación de desempeño permite:

  • Información centralizada en una única interfaz, lo que elimina la dispersión de los datos en documentos y en correos electrónicos, y reduce el error humano.
  • Informes actualizados con resultados precisos; lo mejor de todo es que software de este tipo hacen todo de forma instantánea y sin ningún tipo de error.
  • Configuración de patrones de evaluación que pueden usarse en otras pruebas para hacer más en menos tiempo, lo que ahorra mucho tiempo y esfuerzos.

3. Mejor cultura de feedback

Gracias a un software de evaluación de desempeño, las empresas pueden hacer un análisis continuo del rendimiento de los miembros de la organización, lo que permite dar feedback valioso de forma continua, se fomenta el diálogo de calidad. Puede que esto suene poco importante, pero este sistema de retroalimentación permite:

  • Reducir la rotación y aumentar la satisfacción, pues el feedback regular y el reconocimiento de los logros conseguidos mantiene motivados a los empleados y fomenta una comunicación interna y clara, lo que evita malos entendidos.
  • Aumentar el rendimiento de los empleados a través de las interacciones más frecuentes donde se habla de logros conseguidos, de oportunidades de mejora y de perspectiva de crecimiento dentro de la empresa, lo que genera motivación.
  • Mejorar el liderazgo, ya que la organización puede detectar puntos fuertes y de mejora de los líderes que dirigen los distintos equipos, información que le permite al departamento de Recursos Humanos diseñar planes de desarrollo y de formación para mejorar el rendimiento y la satisfacción de líderes y de empleados.

4. Definición de objetivos más clara

Muchos software de evaluación de desempeño permiten que, con base en los resultados de la evaluación, el evaluador y el empleado establezcan objetivos más medibles y realistas, integrando el feedback y estableciendo distintos plazos y flujos que permitan hacer una mejor medición del progreso, algo que tiene un impacto positivo. Lo mejor es que, cuando el empleado ve la manera en que sus tareas contribuyen al éxito de la organización, se aumenta la motivación y la productividad.

Cuando se trabaja con procesos manuales, se corre el riesgo de que los objetivos se establezcan y se olviden hasta la siguiente revisión, mientras que el uso de tecnología permite que esos objetivos permanezcan visibles y se midan constantemente; además, si se vinculan esos resultados a las métricas operativas y estratégicas de la empresa, se puede analizar el retorno de inversión (ROI) obtenido gracias al rendimiento de los empleados o a las iniciativas implementadas por el departamento de Recursos Humanos.

5. Mayor retención de talento

Hasta este punto, queda claro que un software de evaluación de rendimiento permite conocer, con precisión y de forma objetiva, el desempeño de los distintos miembros de la organización. Esto no es solo relevante para identificar puntos de mejora y para dar reconocimientos, sino, también, para crear planes de carrera que detallen las competencias técnicas y blandas que los empleados deben adquirir para avanzar en sus roles, así como planes de formación y de desarrollo mucho más eficaces.

Para los empleados, esta información es clave, ya que pueden ver sus propias brechas e identificar sus puntos de mejora de forma clara y precisa, lo que les motiva a formarse para crecer dentro de la organización; en pocas palabras, los empleados se empoderan y adoptan una mentalidad de autoaprendizaje continúa. Además, al tener acceso a planes de carrera con objetivos claros y definidos, apuestan por la organización, deciden quedarse más tiempo porque sus perspectivas de crecimiento son positivas.

En definitiva…

Un software de evaluación de desempeño es una herramienta más que indispensable para las empresas. Esta tecnología se convierte en un aliado para los departamentos de Recursos Humanos que quieren hacer evaluaciones objetivas y libres de sesgos, optimizar sus procesos, ser más eficientes operativamente hablando e impulsar una cultura de feedback y de crecimiento dentro de la empresa para retener talento estratégico.

Sin lugar a dudas, la implementación de un software de estas características es una inversión estratégica que las empresas pueden hacer para maximizar su rendimiento, para transformar su cultura de trabajo y para crecer en el tiempo.