Cegid Contasimple: de la contabilidad administrativa a la contabilidad estratégica

0
3
cegid-contasimple

La modernidad de la última década ha marcado un ritmo acelerado como no ha pasado antes en la historia. Es una etapa marcada por el cambio, la agilidad y la adaptabilidad. Por supuesto, el entorno empresarial pasa por estos mismos estándares de exigencia. Esto implica que, en lugar de que el foco de un negocio estar únicamente en la estrategia, el servicio al cliente y la relación con los proveedores, se disperse con tareas administrativas. Si bien son necesarias, implica el gasto de tiempo, energía y personal que se pudieran destinar de forma productiva.

Entonces, la gestión diaria contable puede convertirse en un obstáculo para el crecimiento, aunque su correcta ejecución sea necesaria. A lo que se le suma la preocupación de una atención extrema a los detalles con el fin de evitar fallos en las cuentas.

Es por estos motivos que la gestión digital de la contabilidad se ha vuelto una herramienta casi indispensable y no se limita a ser una facilidad o mejora. El software de Cegid Contasimple se presenta como una plataforma de contabilidad en la nube que ofrece las funciones adecuadas para minimizar la carga en las tareas para gestionar la contabilidad.

Funciones clave de Cegid Contasimple

Como software integral, en una sola aplicación se concentran todas las herramientas necesarias para las gestiones pertinentes a la contabilidad de un negocio. Esto incluye desde la facturación hasta la gestión de impuestos. Por supuesto, la automatización será clave para su óptimo funcionamiento. Además, tiene la ventaja de ser en la nube, por lo que se puede acceder a la aplicación desde cualquier dispositivo con acceso a internet.

Gestión de facturas y gastos

La creación de facturas es algo simple e inmediato, e incluso se puede personalizar con distintas plantillas para mantener la uniformidad de la marca. En pocos segundos, se pueden crear con cada facturación que haga el negocio. De igual manera se puede hacer con los albaranes.

La automatización facilita y agiliza el trabajo, pero también mejora el seguimiento de los cobros: da una visión clara del estado de cada factura para tener una gestión efectiva de la tesorería.

Otra función de interés es que el software escanea la información de tickets de cobro, así que se elimina la necesidad de ingresar datos manualmente. La persona encargada solo tendría que verificar que los datos son correctos y la plataforma gestionaría la información.

Gestión automática de impuestos

Los impuestos son una de las tareas más complejas para las pymes y los autónomos. Cegid Contasimple facilita enormemente todo esto porque genera de forma automática los modelos mensuales, trimestrales y anuales, además de llenarlos con la información contable del negocio. También lo hace con, por ejemplo, las retenciones anuales del IRPF, siendo que con la plataforma rellenar el modelo 190 es algo muy simple y automatizado.

De igual manera ocurre con la presentación del modelo 349: el software detecta las operaciones intercomunitarias automáticamente, centralizando los datos de las transacciones hechas en la Unión Europea. Será mucho más fácil rellenar los formularios y presentarlos. Por supuesto, el software evita hacer el cálculo manual y errores humanos.

Cumplimiento normativo

Es indispensable estar al día con las regulaciones fiscales en el país, con el fin de evitar multas. Es mucho más fácil al implementar el uso de una plataforma que cumpla con las normativas exigidas. Leyes como la Ley Antifraude, la normativa Verifactu y el sistema TicketBAI son actualmente exigidos en España para garantizar la autenticidad, integridad e inalterabilidad de los registros contables.

Además de que la digitalización es legalmente exigida, un software que cumple con las normativas evitará el uso de herramientas externas. Ofrece una transición accesible y fácil a los nuevos marcos regulatorios, sin margen de errores.

En el caso de Cegid Contasimple, ofrece la opción de enviar facturas a la AEAT, automáticamente vía digital, o que el negocio las envíe por su cuenta, siempre dando la opción que mejor se adecúe a la forma de operar del cliente.

La contabilidad digital es el paso hacia el crecimiento empresarial

La digitalización de la contabilidad permite la automatización y la eliminación de errores, pero lo más atractivo es el crecimiento que permite. La gestión contable puede enfocarse de forma estratégica para poder hacer movimientos financieros que ayuden a mejorar un negocio.

Por supuesto, la automatización de tareas que no requieren más que la supervisión es el primer beneficio. Pero al tener que gastar menos recursos, se pueden destinar a actividades más productivas. La labor contable del empleado pasa de ser un rol administrativo a volverse uno de gestión para el aprovechamiento de los recursos del negocio y la exploración de opciones de crecimiento.

Todo esto es factible gracias a la visualización detallada del movimiento del capital. Los ingresos y egresos pueden rastrearse con facilidad. También se puede gestionar de mejor manera la relación con clientes y proveedores, además del stock y el flujo de caja. Esta nueva visión permite tener un escenario que se puede modificar con decisiones estratégicas, gracias a que se pueden ver con detalle y rastrear todas las operaciones del negocio.