Si bien emprender en Colombia es una posibilidad, en ocasiones, la falta de capital se convierte en una barrera. Seguro piensas que un crédito para emprendedores puede ayudarte a hacer realidad tu proyecto, pero el panorama de la financiación en el país puede ser complejo y abrumador.
La buena noticia es que existen alternativas con las que puedes financiar tu idea y hacerla crecer hasta que sea una empresa muy exitosa.
En este artículo, hablaremos de los diferentes tipos de créditos disponibles para emprendedores en Colombia, de sus características, de los requisitos comunes y de plataformas como Monet, que están facilitando el acceso a la financiación.
¿Por qué un crédito es clave para tu emprendimiento?
Un crédito para emprendedores, en Colombia y en cualquier parte del mundo, es una herramienta estratégica, ya que, en muchos casos, te permite:
- Poner en marcha tu idea: desde la compra de maquinaria y de equipos hasta el pago de alquiler y la adquisición de inventario inicial, puedes hacer realidad lo que tienes en tu mente.
- Tener capital de trabajo: gracias al crédito, puedes mantener la operación diaria de tu negocio (nómina, servicios públicos y materias primas) mientras generas ingresos.
- Crecer y expandirte: puedes abrir nuevas sucursales, entrar a nuevos mercados o lanzar un nuevo producto o servicio si ya te iniciaste como emprendedor.
- Formalizar tu proyecto: puedes pasar de un negocio informal a una empresa legalmente constituida, lo que te abrirá las puertas a más oportunidades dentro de Colombia.
Por estas razones, los créditos para emprendedores son clave en el crecimiento de cualquier empresa que, apenas, está echando raíces.
Tipos de créditos para emprendedores en Colombia
1. Créditos de capital de trabajo
Este es uno de los tipos de crédito más comunes y está diseñado para cubrir las necesidades operativas diarias de un negocio; por esa razón, son ideales para financiar inventario, para pagar a proveedores y para cubrir la nómina.
A diferencia de otros créditos para emprendedores, estos suelen ser a corto plazo y se renuevan periódicamente.
2. Créditos de inversión o para activos fijos
Este crédito te sirve para comprar maquinaria, equipos o vehículos, o para remodelar tu local comercial; es por eso que suelen tener montos más altos y plazos de pago más largos, el objetivo es que puedas financiar activos que generarán ingresos a largo plazo.
3. Microcréditos
Estos créditos para emprendedores están dirigidos a microempresarios, a negocios familiares y a personas que operan en la economía informal. A diferencia de los otros, los microcréditos suelen ser de montos bajos, con requisitos más flexibles y con un proceso de aprobación más ágil, como los que ofrece Monet a sus clientes.
En breve, te hablaremos un poco más de Monet.
4. Líneas de crédito con aval del gobierno
El Gobierno colombiano, a través de entidades como Bancóldex y el Fondo Nacional de Garantías (FNG), ofrece líneas de crédito especiales con tasas de interés preferenciales y con garantías para facilitar el acceso a la financiación. Estos créditos suelen otorgarse a emprendedores en sectores específicos, como tecnología, agricultura y economía naranja, puesto que buscan impulsar la formalización y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
5. Fintechs y plataformas de financiamiento digital
Estas plataformas digitales ofrecen un proceso de solicitud 100 % en línea y una respuesta casi inmediata con requisitos más flexibles que la banca tradicional. Esto es posible gracias a que las fintechs no se basan tanto en el historial crediticio, sino en el análisis de datos, lo que les permite otorgar créditos para emprendedores en Colombia sin tanta burocracia y con mayor agilidad.
Una vez más, Monet es un ejemplo. No te despegues de la pantalla porque, más abajo, te hablamos de esta plataforma con la que puedes conseguir un crédito.
Requisitos para obtener créditos para emprendedores
Independientemente del tipo de crédito, la mayoría de las entidades financieras solicitan una serie de requisitos básicos, como:
- Plan de negocio, que es un documento que describe tu idea, tu mercado, tus proyecciones financieras y la forma en la que usarás los fondos del crédito.
- Documentación legal, como Cámara de Comercio (si la tienes), RUT y cédula del representante legal o del emprendedor.
- Historial crediticio, como un buen historial de pagos. Este requisito es crucial para conseguir créditos para emprendedores con un banco.
- Capacidad de pago, es decir, una prueba de que tu negocio genera los ingresos suficientes para cubrir las cuotas del préstamo. Esto se puede hacer a través de estados financieros, de extractos bancarios o de proyecciones de ventas.
- Garantías o avales, pues, dependiendo del monto y del tipo de crédito, la entidad puede solicitar una garantía real (como un bien inmueble o un vehículo) o un aval de un tercero.
Como ves, conseguir un crédito a través de un banco no es un proceso sencillo y es, en estos casos, cuando Monet se convierte en una alternativa atractiva.
Monet: la solución ágil para el emprendedor colombiano
Monet es una fintech enfocada en la tecnología y en la inclusión financiera a través de la cual puedes conseguir créditos para emprendedores. Esta empresa llegó a Colombia para ampliar el acceso a ayudas financieras de forma muy rápida, accesible y sin depender de la banca tradicional.
Esto es posible gracias a las características bajo las que opera esta fintech:
- Evaluación de riesgo no tradicional: Monet evalúa movimientos bancarios, recurrencia de ingresos y otros datos financieros para determinar la viabilidad de un crédito, lo que abre la puerta a miles de emprendedores que no tienen un historial crediticio o están reportados.
- Proceso 100 % digital y sin papeleo: la solicitud se realiza por completo a través de la aplicación móvil de Monet, lo que elimina la necesidad de visitar sucursales, de llenar formularios complejos y de presentar una gran cantidad de documentos físicos. Sí, conseguir créditos en línea es más fácil de lo que piensas.
- Enfoque en microcréditos para capital de trabajo: los productos de Monet están diseñados para cubrir las necesidades de capital de trabajo a corto plazo, perfectos para un emprendedor que necesita dinero para comprar insumos de forma inesperada o para cubrir un pago urgente.
- Inclusión y construcción de historial crediticio positivo: cada pago puntual es reportado a las centrales de riesgo. Esto no solo da acceso a un crédito inmediato, sino que, también, ayuda a construir un historial crediticio positivo para acceder a préstamos más grandes en el futuro con otras entidades financieras.
Sin duda, Monet es una alternativa viable y accesible para darle inicio a tu negocio.
En conclusión…
La financiación es el motor del emprendimiento. Y si bien la banca tradicional ofrece créditos para emprendedores, plataformas como Monet democratizan el acceso al crédito y demuestran que la tecnología es el camino a la inclusión financiera.
Como emprendedor en Colombia, es vital que investigues todas las opciones a tu disposición. Entiende los requisitos, compara las características y no subestimes plataformas como Monet que ofrecen rapidez, flexibilidad y oportunidades para emprender tu proyecto.