Si quieres incursionar en el mundo de las inversiones, debes saber que puedes operar con acciones, con criptomonedas, con divisas y con materias primas, 4 de los mercados más populares a nivel mundial.
¿En qué se diferencian y cuál te conviene más? En este artículo, te explicaremos las características de estos activos y te daremos una guía que te servirá de referencia para decidir dónde invertir tu dinero. Baja el cursor y sigue leyendo.
¿Qué son las acciones?
Empecemos por entender qué son las acciones, es decir, activos que son propiedad de una empresa, comercializados para obtener financiación.
Cuando compras acciones, adquieres una parte de la compañía, con derechos sobre sus activos y sus ganancias, y las mismas pueden ganar valor con el tiempo.
Algo más que debes saber es que hay distintos tipos de acciones:
- Acciones ordinarias: conceden derechos de voto en la empresa.
- Acciones preferentes: no suelen dar voto, pero ofrecen dividendos.
- Acciones de crecimiento: de empresas que crecen rápidamente.
- Acciones de renta: de empresas que pagan dividendos de forma constante.
- Acciones Blue-Chip: de empresas grandes y conocidas.
La compra de acciones se hace en los mercados en horarios específicos, que pueden variar en cada país. La liquidez es mayor cuando hay más actividad, lo que facilita la adquisición y la venta sin grandes cambios de precio, algo muy favorable.
¿Qué influye en el valor de las acciones?
Antes de invertir en acciones, es importante que conozcas los factores que influyen en el precio; así, sabrás operar de forma inteligente, toma nota:
- Oferta y demanda: cuando la gente más quiere comprar, más alto es el precio.
- Factores económicos: si hay tasas de interés bajas, la compra de acciones aumenta; además, el precio puede subir en expansiones y bajar en recesiones.
- Tendencias del sector: cuando se opera en un sector próspero, la demanda de acciones es más elevada.
¿Qué son las criptomonedas?
Las criptomonedas son dinero digital que usan criptografía para asegurar transacciones y se opera con ellas en un sistema descentralizado llamado blockchain; eso significa que no se depende de bancos o de instituciones financieras.
En el mercado, hay muchas criptomonedas; sin embargo, las más conocidas son el Bitcoin (BTC), el Ethereum (ETH), el Litecoin (LTC) y el Ripple (XRP).
A diferencia de con las acciones, es posible operar con criptomonedas 24/7 y sin interrupciones; eso sí, es importante que lo hagas con una estrategia, ya que el precio de estos activos es muy volátil, por lo que un mal movimiento podría salirte caro.
¿Qué influye en el valor de las criptomonedas?
Hay distintos factores que influyen en el precio de las criptomonedas y es necesario que los conozcas antes de operar en el sistema blockchain:
- Oferta y demanda: la oferta limitada de criptomonedas, así como la demanda creciente, aumenta el valor.
- Regulaciones gubernamentales: el respaldo o la prohibición por parte de los gobiernos puede alterar su legitimidad y su valor.
- Factores económicos: la integración en economías emergentes puede aumentar la demanda.
- Desarrollos tecnológicos y de seguridad: las innovaciones en blockchain aumentan la confianza, lo que lleva a más personas a operar.
¿Qué es Forex?
Forex es el mercado global y descentralizado donde se intercambian monedas de diferentes países. En este caso, los inversores compran una divisa y venden otra para aumentar sus ganancias gracias a las tasas de cambio.
Este es el mercado financiero más grande y líquido del mundo, y, en él, se operan en pares; por ejemplo, EUR/USD, donde el euro es la base y el dólar estadounidense es la cotización.
El mercado Forex está abierto las 24 horas del día, 5 días a la semana gracias a la superposición de los principales centros financieros globales: Sídney, Tokio, Londres y Nueva York; además, permite transacciones rápidas a bajos costos.
Eso sí, hay mucha volatilidad, de modo que puedes ganar dinero, pero perderlo también.
¿Qué influye en los precios de Forex?
El precio de las divisas en Forex se ve modificado por distintos factores económicos y sociales, te los explicaremos brevemente:
- Tasas de interés de bancos centrales: las tasas impuestas por los bancos pueden aumentar o disminuir el atractivo de una moneda.
- Inflación: las diferencias de inflación entre países puede afectar el valor de las divisas.
- Factores económicos: el PIB, la tasa de empleo y la salud económica en general tienen un impacto en el valor de una moneda.
- Estabilidad política: la estabilidad de un gobierno influye en la confianza de los inversores, aumentando o disminuyendo la demanda.
¿Qué son las materias primas?
Las materias primas son bienes básicos o recursos naturales usados para producir otros bienes y servicios, y se negocian en mercados financieros; por ejemplo:
- Materias primas duras: recursos naturales extraídos como el petróleo o el gas natural.
- Materias primas blandas: productos agrícolas o ganaderos, como el trigo, el café y el azúcar.
Los mercados de materias primas operan las 24 horas del día por lo general y la liquidez y el volumen de las operaciones son mayores en las primeras horas de apertura. Lo que debes considerar es que los precios son muy volátiles y se ven influenciados por factores meteorológicos, por tensiones geopolíticas o por interrupciones en la cadena de suministro, así que se debe operar con cabeza fría y con precisión.
¿Qué influye en el valor de las materias primas?
Como en el resto de los casos, el precio de las materias primas puede aumentar o disminuir por factores como:
- Oferta y demanda: la baja oferta y la alta demanda aumentan los precios.
- Factores geopolíticos: los conflictos o la inestabilidad en las regiones productoras pueden afectar el suministro.
- Fluctuaciones monetarias: un gran número de materias primas se cotiza en dólares americanos, así que los cambios en la moneda alteran los costos.
- Políticas gubernamentales: las regulaciones o los impuestos pueden afectar la producción y el comercio.
- Factores meteorológicos: el cambio en las estaciones afecta los ciclos de siembra y de cosecha, lo que impacta en el suministro y en la oferta.
Entonces, ¿cuál es la diferencia entre operar con estos activos?
Ya que conoces la teoría, puedes decidir con qué activo operar y, para ayudarte, preparamos una tabla donde te explicamos las diferencias, las ventajas y las desventajas de las acciones, de las criptomonedas, de las divisas y de las materias primas:
Característica | Acciones | Criptomonedas | Forex (Divisas) | Materias Primas |
---|---|---|---|---|
Definición Básica | Unidades de propiedad en una empresa que otorgan derechos sobre activos y beneficios. | Moneda digital descentralizada que usa criptografía para transacciones seguras. | Mercado global para el intercambio de pares de divisas, buscando ganancias por cambios en tasas. | Bienes básicos o recursos naturales usados en la producción. |
Horario de Operación | Horarios de bolsa específicos, con sesiones extendidas de liquidez variable. | 24 horas al día, 7 días a la semana, sin interrupciones. | 24 horas al día, 5 días a la semana. | Casi 24 horas al día globalmente, varía por tipo de producto. |
Liquidez | Alta para blue-chips, variable para otras. Mayor en horario normal. | Variable, ha mejorado con ETPs institucionales. Bitcoin es el más líquido. | Muy alta, el mercado más líquido del mundo. | Variable, mayor en primeras horas y solapamientos de sesiones. |
Volatilidad Típica | Moderada a alta, influenciada por noticias de la empresa y de la economía. | Extrema, con cambios rápidos y significativos de precio. | Alta, influenciada por eventos macroeconómicos y políticos. | Muy alta, impulsada por el clima y por la oferta y la demanda. |
Factores Clave de Precio | Oferta/demanda, finanzas/rendimiento de la empresa, economía, tendencias del sector, noticias, sentimiento del mercado. | Oferta/demanda (oferta limitada), regulaciones, costos de minería, desarrollos tecnológicos, adopción, «ballenas». | Tasas de interés de bancos centrales, inflación, datos económicos (PIB, empleo), estabilidad política, balanza comercial. | Oferta/demanda, factores geopolíticos, fluctuaciones monetarias, políticas gubernamentales, crecimiento económico, estacionalidad. |
Ventajas Principales | Potencial de alto rendimiento, derechos de propiedad, diversificación, control. | Descentralización, transacciones seguras e inmediatas, potencial contra inflación, alto rendimiento. | Alta liquidez, acceso 24/5, bajos costos de transacción, apalancamiento, ganancias en ambos mercados. | Diversificación, cobertura contra inflación, activos tangibles, exposición global. |
Desventajas Principales | Riesgo de pérdida de capital, volatilidad/impredecibilidad, requiere investigación. | Volatilidad extrema, incertidumbre regulatoria, riesgos de seguridad (usuario), pagos irreversibles, uso ilícito. | Alto riesgo/volatilidad (apalancamiento), complejidad, atención constante, dependencia de factores externos. | Alta volatilidad/riesgo (eventos impredecibles), riesgo de apalancamiento, complejidad de propiedad física, alto capital para futuros directos. |
De cualquier forma, es importante que investigues muy bien, diseñes un plan y operes con cabeza fría. Los mercados son muy volátiles y un mal movimiento o una decisión impulsiva pueden llevarte a perder tu capital y eso es lo que menos quieres.
Por ahora, nos despedimos y esperamos que esta guía te sea de utilidad y tus inversiones reporten muy buenos dividendos.