Las mejores estrategias para garantizar la escalabilidad de tu empresa

0
15

El mismo nivel de ventas de tu empresa durante varios años no es muy buen síntoma. Incluso si tu empresa está generando beneficios de forma consistente, conformarte con esto puede suponer un riesgo a largo plazo. Otras empresas en tu mismo sector estarán haciendo todo lo posible para ampliar el alcance de su negocio, lo que tarde o temprano les permitirá competir con mejores precios, mejores productos y mejores servicios.

Una empresa estancada tiene un futuro muy complicado, así que se hace necesario invertir para escalar nuestra compañía y abarcar mercados más amplios. Romper esa barrera que separa a nuestra empresa de un pequeño emprendimiento familiar a una compañía de gran alcance es indispensable para la supervivencia de nuestro negocio, así que a continuación tienes algunos consejos para llevarlo a cabo.

Organiza los flujos de trabajo de manera inteligente

Planificación empresarial y flujos de trabajo

Escalar una empresa no es fácil, porque sencillamente consiste en aventurarse en territorio desconocido. No sabemos hasta qué punto tendremos la demanda suficiente para crecer, y tampoco tenemos claro cómo organizar nuestros recursos para hacer frente a esa demanda si resulta ser excesiva. Por eso es tan importante elaborar sistemas de organización que nos permitan flexibilizar los flujos de trabajo siempre que nos haga falta.

El método Kanban es ideal para esto. Se trata de un sistema de tarjetas visuales elaborado por Toyota durante los años 40 del siglo pasado. Estas tarjetas nos ayudan a asignar tareas, detectar cuellos de botella en los flujos de trabajo, prevenir la sobrecarga, y adaptarnos rápidamente a las demandas del mercado. Una organización adecuada es la clave para poder responder a todos los desafíos que pueda depararnos el futuro.

Contrata a personal con múltiples talentos

Podremos adaptarnos todavía más a las demandas del mercado si contamos con un personal polivalente. En ocasiones tendremos a empleados o empleadas con demasiada carga de trabajo, mientras que otros sectores de nuestra compañía no estarán tan sobrecargados. Si el personal está demasiado especializado, no podremos trasladar el exceso de carga de trabajo entre unos y otros, con lo que nos quedaremos estancados en el cuello de botella.

Si nuestro personal no tiene diversos talentos en el momento de su contratación, es indispensable que nos encarguemos de su correcta formación para garantizar que adquieran esos conocimientos lo antes posible. Esto hará que la plantilla de nuestra empresa sea mucho más versátil, y, además, puede facilitar el intercambio de ideas entre nuestros empleados y empleadas para optimizar todavía más nuestra producción.

Confía en un conjunto de freelancers regulares

Para poder disfrutar de un nivel de flexibilidad todavía mayor, podemos ir más allá de nuestra propia plantilla y contar con un grupo de freelancers a quienes recurrir en caso de sobrecarga de trabajo, o si necesitamos realizar alguna tarea puntual para la que no contamos con personal especializado. De esta forma nos ahorraremos mucho dinero en contrataciones que de otro modo serían deficitarias.

Conseguiremos todavía mejores resultados si contratamos a autónomos regulares, es decir, si recurrimos siempre a los mismos profesionales. De esta manera ya los conoceremos, y sabrán perfectamente cuáles son las necesidades de nuestra empresa. Si más adelante conseguimos escalar nuestras operaciones lo suficiente, puede que incluso nos interese contratarlos de forma permanente e incorporarlos a nuestra plantilla.

Busca financiación en los mercados internacionales

La escalabilidad de una empresa entraña muchos gastos, y para esto podemos necesitar una inyección de financiación. Las empresas españolas están enfrentándose a bastantes problemas para acceder a créditos en nuestro país debido a los elevados tipos de interés del BCE, y a las condiciones abusivas de algunos bancos, incluyendo la contratación de seguros innecesarios que sirven para enmascarar unos tipos de interés todavía mayores.

Sin embargo, los mercados internacionales nos ofrecen posibilidades de financiación realmente interesantes con tipos de interés reducidos. No todas las empresas tienen acceso a estos mercados financieros, pero el auge de las fintech está cambiando este panorama muy deprisa. Son cada vez más los neobancos con sede en Singapur, Hong Kong o Estonia que nos ofrecen el acceso a créditos de manera simplificada y con mejores tipos de interés que en España.

Además, este tipo de entidades tienden a ser realmente flexibles con sus términos, a diferencia de los bancos tradicionales. Por supuesto, los neobancos no son la mejor opción para solicitar créditos a gran escala, pero el contexto económico actual tampoco es el ideal para este tipo de aventuras financieras. Para una escalabilidad más sostenible, es mucho mejor optar por créditos moderados a tipos de interés reducidos y con condiciones