Qué es la psicología del trading y cómo influye en tus operaciones en el mercado

0
4
que-es-la-psicologia-del-trading

Si te interesa la compra y la venta de activos financieros y quieres incursionar en este mundo o mejorar la forma en la que operas, debes leer este artículo. Hoy, te explicaremos qué es la psicología del trading y cómo tus emociones pueden influir en tus operaciones dentro del mercado.

En el trading, las emociones pueden llevarte a ganar o a perderlo todo; por esa razón, comprender cómo el miedo o la euforia influyen en tus decisiones, y el porqué tener un plan definido son claves para efectuar operaciones exitosas.

Sigue bajando el cursor y entérate de más.

¿Qué es la psicología del trading?

La psicología del trading estudia los factores emocionales y psicológicos que influyen en las decisiones financieras. Esta ciencia describe cómo los traders manejan la generación y la pérdida de ganancias sin desviarse de su plan.

Para los traders, es importante saber cómo funciona, ya que pueden comprender cómo ciertos sesgos o emociones afectan su operativa, información que pueden usar a su favor para mejorar sus acciones a la hora de invertir.

Créenos, una buena psicología del trading ayuda a evitar errores costosos, que pueden cometerse gracias al pánico y a la euforia; por eso, es fundamental desarrollar la inteligencia emocional para reconocer las emociones, para comprender de dónde vienen y para regular el impacto que tienen en las decisiones.

Al final del día, eso te permitirá actuar de forma racional y alineado a tu estrategia, y, por ende, evitará que tu estrategia de trading falle.

Características emocionales del trading

Aplicar la psicología del trading empieza por comprender todas las emociones involucradas en el proceso y te las explicaremos:

  • Miedo: se manifiesta en el temor a perder y a cometer errores, y en la incertidumbre relacionada con el mercado, y puede llevar a vender en momentos de pánico y a no tomar decisiones estratégicas, lo que genera pérdidas por no actuar a tiempo.
  • Avaricia: hace que el trader tome decisiones arriesgadas y que no están dentro de su estrategia para generar más ganancias; además, puede llevar a operar en exceso.
  • Exceso de confianza: puede generar una falsa percepción de que no se puede perder gracias a una serie de operaciones ganadoras, lo que lleva a tomar riesgos innecesarios que, en algunos casos, generan pérdidas importantes de dinero.
  • Duda y ansiedad: lleva al trader a obsesionarse con errores futuros, algo que le impide actuar y tomar decisiones, y hace que pierda dinero.
  • Miedo a perderse algo: cuando se escucha a otros traders hablar de grandes ganancias tras una operativa, se puede llegar a actuar sin una estrategia clara y precisa solo por querer «subir al tren» antes de que pase.
  • Impulsividad: la combinación de miedo, de avaricia y de arrepentimiento puede llevar a tomar decisiones impulsivas; en momentos así, respira hondo, piensa con cabeza fría y apégate a tu plan.

Cualquiera de estas emociones o una combinación de varias puede llevarte a tomar malas decisiones durante tus sesiones de trading; por esa razón, es importante que desarrolles la disciplina para no dejarte llevar por los impulsos y la paciencia para esperar oportunidades seguras en lugar de perseguir cada movimiento.

Errores psicológicos comunes que cometen los traders

Otro beneficio de la psicología del trading es que te permite analizar los errores psicológicos que suelen cometer los traders, en especial, los más novatos. Y, como te explicamos, suelen ser fallos motivados por un muy mal manejo de las emociones.

Y ¿qué errores son esos? Te lo explicamos:

  • Tener expectativas poco realistas. Los traders nuevos, en particular, comienzan a operar con el deseo de enriquecerse rápidamente y eso los lleva a invertir grandes cantidades de dinero sin un plan bien definido, lo que se traduce en pérdidas; en estos casos, es importante recordar que esta disciplina requiere tiempo y práctica.
  • Dificultad para aceptar las pérdidas. Muchos traders, nuevos y experimentados, no manejan bien la derrota y eso puede llevarlos a hacer más operaciones para recuperar su dinero sin analizar, con detenimiento, qué salió mal antes.
  • Dejarse llevar por el sentimiento del mercado y por las redes sociales. Los traders más nuevos pueden verse influenciados por las opiniones en línea, algo que provoca la venta a causa del miedo a perder dinero o la compra de un token específico que, en cuestión de horas, podría perder valor; es por eso que la clave es investigar y contrastar la información con fuentes confiables.
  • Operar sin un plan. La estrategia es fundamental a la hora de hacer trading, puesto que evita que actúes por miedo, por codicia o por exceso de confianza. Para cualquier trader, es fundamental tomar decisiones estratégicas basadas en análisis previos.

Si te identificas con alguno de estos casos, es momento de hacer un poco de introspección para descubrir por qué estás actuando de la forma en que lo haces y para corregir cualquier comportamiento que pueda llevarte a perder dinero.

Claves para hacer trading de forma exitosa

1. Haz un plan y síguelo al pie de la letra

Antes de hacer trading, establece un plan claro que te indique cuándo y cómo operar para tomar decisiones acertadas y, sobre todo, racionales. Para que tengas una mejor idea, tu estrategia debe incluir:

  • Estrategias de entrada y de salida en relación con las operaciones para no tomar decisiones impulsivas.
  • Gestión del riesgo para no operar con más dinero del recomendado para cada operativa.
  • Órdenes Stop-Loss Take-Profit para cerrar una operación cuando alcanza un nivel de pérdida o de ganancia predeterminado.
  • Metas realistas y objetivos alcanzables que te mantengan enfocado.

2. Gestiona tus emociones

Usa la psicología del trading para comprender y para gestionar tus emociones. A la hora de operar, es importante identificar cómo te sientes para no tomar decisiones motivadas por el miedo o por la avaricia.

Para ello, puedes practicar la introspección y llevar un diario de trading donde registres tus sesiones para identificar emociones y patrones; también, es recomendable meditar y hacer respiraciones profundas para gestionar el estrés y la ansiedad.

3. Gestiona tus expectativas

El trading es una disciplina que exige paciencia, no siempre se gana y llegar a grandes ganancias puede llevar tiempo; por ello, es importante que definas objetivos alcanzables para evitar las operaciones demasiado arriesgadas y para gestionar la frustración y la decepción de una forma inteligente.

4. Edúcate de forma continúa

El mundo del trading está en constante evolución, de modo que mantenerse al día con los cambios del mercado, con la aparición de nuevos activos y con el uso de estrategias ayuda a diseñar planes más precisos, a tomar decisiones informadas y a proteger las ganancias a la hora de operar.

Para ello, puedes leer noticias financieras, asistir a seminarios y analizar datos históricos del mercado; eso sí, asegúrate de consultar fuentes fiables, no te dejes llevar por lo que los nuevos gurús en redes sociales dicen sobre el trading sin contrastar toda la información que dan.

En definitiva…

La psicología del trading es una gran aliada a la hora de operar en los mercados. Comprender tus emociones y la forma en que afectan tus decisiones te llevará a actuar de forma racional, lo que se traduce en capitales protegidos y en ganancias mucho más seguras y sostenidas en el tiempo.

Recuerda desarrollar la paciencia y la disciplina para que tus operaciones de trading salgan igual o mejor de lo que esperas. Aprende a dominar tu mente, a no dejarte llevar por tus emociones, y descubrirás lo lejos que puedes llegar.