Qué es una OPI en bolsa | Inversores que aportan

0
2
Qué es una OPI en bolsa

El mundo de las inversiones y los mercados financieros ofrecen múltiples alternativas para aumentar los fondos y mejorar la visibilidad de la empresa en el mercado. Una de las más significativas es la Oferta Pública Inicial (OPI); si te preguntas qué es una OPI en bolsa, en este artículo de Negocios y Empresa te contamos que es el proceso en el cual una empresa privada vende sus acciones al público por primera vez.

Ahora bien, las OPI tienen un proceso complejo y requieren de documentación detallada y cumplimiento de regulaciones para establecer el precio adecuado para las acciones. Por esta razón, ahondaremos en qué son, cómo funcionan y qué aspectos deben considerar tanto las empresas como los inversores en este proceso.

¿Qué es una OPI?

Qué es una OPI en bolsa y cómo funciona

Una Oferta Pública Inicial (OPI) es el proceso en el que una empresa privada ofrece sus acciones al público en un mercado de valores por primera vez. De esta manera, las acciones emitidas comienzan a cotizarse en una bolsa de valores como el New York Stock Exchange. Ahora bien, una Oferta Pública Inicial permite que las empresas puedan recaudar capital de inversores y posicionarse como una compañía cotizada en la bolsa.

Además, las OPI son una de las formas más efectivas para obtener financiamiento sustancial para las empresas. De hecho, puedes captar fondos de una amplia variedad de inversores en lugar de depender de un financiamiento privado exclusivo. Sin embargo, debes tener en cuenta que estas ofertas tienen una serie de regulaciones y requisitos que deben cumplirse antes de que la empresa pueda cotizar en bolsa.

¿Cómo funciona una OPI?

Qué es una OPI en bolsa y cómo funciona su salida a la bolsa

Antes de que una empresa salga a bolsa debe tener un amplio conocimiento con respecto a lo que significa OPI, ya que este aspecto es fundamental para tener éxito en la bolsa de valores. Por esta razón es indispensable comprender que una OPI es tanto una gran oportunidad financiera como un riesgo si no se hace correctamente. A causa de esto, el proceso de una OPI debe seguir estos pasos:

1. Contratación de asesores financieros

Una vez conoces qué es una OPI en bolsa, el primer paso para empezar el proceso de salida es la contratación de profesionales y asesores legales que guían a la empresa durante esta actividad. De esta manera, lo ideal es seleccionar bancos de inversión y asesores capacitados para la preparación de documentos, el cumplimiento de normativas y por supuesto, la promoción de la oferta entre el abanico de inversores.

2. Valoración de la empresa

Una OPI en bolsa requiere la evaluación de la empresa para establecer un precio de salida para las acciones en función de la demanda del mercado y la valuación de la organización. Además, es importante utilizar métodos de valuación para realizar una comparación objetiva con empresas similares en el mercado.

3. Preparación de documentos y regulaciones

Otro de los pasos que debes tener presente en un proceso de una OPI en bolsa es la creación y preparación de documentos en donde se detalle la situación financiera de la empresa, sus planes de crecimiento, los riesgos y oportunidades. Asimismo, este documento debe ser revisado por entidades reguladoras de la bolsa de valores.

4. Gira de presentación

La salida a bolsa es un proceso largo y en algunos casos costoso, pero genera beneficios significativos para la empresa. Por ello, en el proceso de una OPI en bolsa es crucial dar a conocer la propuesta a inversores institucionales.

De esta manera, la empresa puede garantizar el flujo de compradores y atraer interés a su oferta. Así que este proceso requiere de una presentación para evaluar la demanda de las acciones y así ajustar el precio final de salida.

5. Fijación del precio

A medida que tengas el feedback de los inversores, podrás determinar el precio definitivo de la salida de la OPI en bolsa. Como resultado tendrás un precio bien definido que será relevante y marcará la diferencia entre el éxito o el fracaso de la OPI. Por otro lado, asegúrate que el banco de inversión haga una valoración exhaustiva del precio de salida antes de lanzarlo al público.

6. Inicio de cotización

Finalmente, una vez que tienes cubierto cada paso del proceso de la salida de una OPI en bolsa, estás listo para dar el siguiente paso. En este caso, la empresa comienza a negociar en el mercado de valores para que las acciones puedan comprarse y venderse públicamente. A partir de este momento, la compañía debe cumplir con todas las normativas y obligaciones que acarrea ser una empresa pública.

¿Por qué las empresas hacen una salida a la bolsa?

Qué es una OPI en bolsa y por qué las empresas lo hacen

Cuando una empresa privada decide hacer la salida de una OPI en bolsa no solo busca captar fondos, puesto que esta estrategia también sirve para cumplir objetivos como impulsar el crecimiento o posicionamiento de la compañía en el mercado.

De esta manera, salir a bolsa marca un hito en la trayectoria de cualquier compañía, permitiendo acceder con facilidad a nuevos inversionistas y mejorar su capacidad financiera. A continuación, exploramos las razones principales por las que las compañías optan por una OPI:

  • Obtener fondos para expandir el negocio, pagar deudas acumuladas e invertir en tecnología o nuevas adquisiciones para la compañía.
  • Aumentar la visibilidad de la empresa, puesto que la cotización en bolsa promueve la confianza entre clientes, proveedores y empleados. De esta manera, la compañía puede obtener mejores oportunidades comerciales.
  • Facilitar el proceso de liquidez para accionistas iniciales, ya que los inversores iniciales pueden vender sus participaciones y convertir su inversión en dinero.
  • Usar las acciones como moneda de cambio para adquisiciones o fusiones que fortalezcan el posicionamiento de la empresa en el mercado.
  • Acceder fácilmente a futuras financiaciones como créditos y al mismo tiempo emitir bonos corporativos al ser una empresa pública.

Desventajas de la salida a bolsa

Bolsa de valores

Aumentar la visibilidad y la capacidad financiera de una empresa a partir de la salida de una OPI en bolsa es una estrategia que implica una serie de desafíos. De hecho, a pesar de que es una alternativa para generar beneficios valiosos para la organización, se debe considerar cuidadosamente antes de dar el primer paso, pues también tiene algunas desventajas. Entre las cuales destacamos:

  • Una OPI en bolsa requiere de grandes inversiones para la contratación de asesores, documentación y el cumplimiento normativo.
  • Al ser una empresa pública, la organización debe responder ante accionistas y reguladores, lo cual genera pérdida de control interno.
  • La fluctuación del mercado puede afectar la estabilidad financiera al poner en riesgo el precio de las acciones.
  • Una OPI en bolsa obliga a la empresa a demostrar crecimiento aportando resultados trimestrales, lo que puede ocasionar presión al momento de tomar decisiones a corto, mediano y largo plazo.

¿Qué aspectos debes tener en cuenta para invertir en una OPI?

Salida a la bolsa de valores

Analizar a fondo cada uno de los aspectos antes de realizar la salida o invertir en una OPI te permitirá marcar la diferencia y evitar un alto riesgo de pérdida. Sin duda, es primordial evaluar las condiciones del mercado para garantizar un entorno económico que potencie el rendimiento de la OPI. Así que estos son los aspectos principales que debes considerar:

1. Términos claves

  • Flotación: Porcentaje de acciones disponibles en el mercado. De esta manera, un alto porcentaje de flotación indica más liquidez y facilita la compra y venta de acciones.
  • Lock-up period: Es el tiempo en el que los inversores iniciales no pueden vender sus acciones. Este periodo es fundamental para proteger a la empresa de una caída brusca en el precio de las acciones.
  • Underwriters: Son los bancos de inversión que garantizan la venta de acciones en la salida de la OPI en bolsa.
  • Valoración pre-money y post-money: La valoración pre-money hace referencia al valor de la empresa antes de la salida de la OPI en bolsa y el post-money refleja cómo se ve la empresa después de la captación de fondos.

2. Métricas de éxito

  • Crecimiento proyectado: Identifica la capacidad que tiene la empresa para expandirse en el futuro teniendo en cuenta las tendencias del sector y del mercado.
  • Demanda del mercado: Determina el interés de los inversores institucionales como un indicador de éxito de la oferta.
  • Ratio precio-beneficio (P/E): Es ideal para comparar el precio de la acción con las ganancias de la empresa para determinar si la valoración realizada es justa.
  • Ingresos y rentabilidad: Se encarga de evaluar los estados financieros de la empresa para corroborar su estabilidad económica.
  • Capitalización bursátil: El valor de la capitalización bursátil indica el éxito de una OPI en bolsa. De esta manera, si es igual o superior a la capitalización bursátil de los competidores en los 30 días siguientes a la salida de la oferta, la OPI tiene éxito.

3. Preguntas claves

Las preguntas claves te ayudan a identificar cuáles son los problemas que te ayudará a resolver la inversión en una OPI y al mismo tiempo según tus objetivos te permitirá entender cómo funciona la salida a una bolsa de valores teniendo en cuenta las dudas de los inversores. Entre las preguntas que debes resolver destacamos:

  • ¿Cuál es el modelo de negocio y la ventaja competitiva de la empresa?
  • ¿Cómo han sido sus resultados financieros recientes?
  • ¿Qué riesgos y desafíos enfrenta la empresa?
  • ¿Cuál es la perspectiva de crecimiento en su industria?
  • ¿El historial de la empresa es sólido y confiable?
  • ¿Cuáles son las probabilidades de qué se produzcan fracasos en el crecimiento del negocio?
  • ¿Cómo se justifica el precio de la OPI?
  • ¿Cuáles son los factores que protegen a la empresa ante factores como la competencia?

Palabras finales

Las Ofertas Públicas Iniciales son una oportunidad de expansión tanto para las empresas como para los inversores. No obstante, este proceso no está exento de riesgos, por lo que se debe evaluar cuidadosamente el rendimiento de una OPI. Además, es necesario considerar factores como la estabilidad financiera de la empresa, el modelo de negocio y las condiciones del mercado antes de tomar una decisión de inversión.

Para las empresas, salir a bolsa no solo implica obtener financiamiento, puesto que también se debe asumir el compromiso de mantener la confianza del mercado al rendir cuentas a los accionistas constantemente. En definitiva, una OPI es un paso decisivo que determina la evolución de una empresa, por lo que deben tomarse decisiones informadas basadas en el análisis profundo tanto del mercado como de la organización en sí.