Todo lo que has de saber sobre la facturación electrónica obligatoria de la Ley Crea y Crece

0
3
facturacion-electronica-por-la-ley-crea-y-crece

La morosidad, siempre, ha sido uno de los principales motivos de preocupación del Gobierno. Es por este motivo que, en los últimos años, ha adoptado varias medidas relacionadas con este aspecto tan negativo, como, por ejemplo, la creación del Observatorio Estatal de Morosidad Privada, así como la publicación de una ley que supuso un antes y un después para las empresas españolas.

Nos referimos a la Ley Crea y Crece.

Dicha legislación abarca varios factores, aunque, en este artículo, nos centraremos en uno que afecta a muchos negocios de España: la obligatoriedad de facturar electrónicamente. Seguidamente, explicaremos qué es la Factura Electrónica Obligatoria, así como la ley que está detrás de ella.

¿Qué es la Ley Crea y Crece?

Se trata de una ley aprobada en 2022 con varios objetivos, estando relacionados la mayoría de ellos con mejorar la manera que tienen las PYMEs de funcionar en nuestro país. Solo así, es posible alcanzar la meta de aumentar la productividad de las empresas, así como la competitividad general del país y, por ende, su PIB.

Para que España crezca a nivel económico, era crucial adoptar varias medidas que derivasen en generar más empleos que fuesen sinónimos de estabilidad, digitalizar los negocios y reducir la morosidad de los mismos. Con este último objetivo en mente, la Ley Crea y Crece introdujo una obligación: facturar de manera electrónica.

La facturación electrónica y la obligación que contraen las empresas al aplicar la ley

La Unión Europea llevaba tiempo apostando de lleno por la facturación electrónica. España se estaba quedando atrás en este sentido, aunque se puso manos a la obra en septiembre de 2022 lanzando la Ley Crea y Crece que cumplía cada uno de los requisitos impuestos por la UE.

Empresas de cualquier tamaño entre las que se incluyen multitud de PYMEs, así como trabajadores por cuenta propia, al aplicar la Ley Crea y Crece, contraen la obligación de facturar electrónicamente. Es decir, por cada transacción que llevan a cabo, han de remitir una factura digital al cliente en cuestión, independientemente de si se trata de otro profesional o de un particular.

En el primer caso descrito, ambos profesionales tienen la obligación de especificar el estado en el que se encuentra la factura en ese preciso instante, como, por ejemplo, emitida, pagada e, incluso, vencida. Este último, precisamente, es el que pretende disminuir, drásticamente, la facturación electrónica obligatoria.

Tal como sucede con las demás facturas entre las que se incluyen las elaboradas en formato físico, las digitales deben incluir información clave como el tipo de IVA aplicado, desglosándolo para que el cliente profesional o particular sepa el porcentaje que se aplica sobre los productos y los servicios adquiridos o contratados.

En ocasiones, un cliente particular o profesional puede requerir una copia de la factura electrónica recibida. Antiguamente, había negocios en España que cobraban un plus, pero la Ley Crea y Crece evita que esta práctica siga produciéndose.

Como acabamos de ver, es importantísimo cumplir con esta legislación, aunque, si tu negocio, todavía, no se ha transformado digitalmente, puede resultarte un poco complicado. Afortunadamente, hay compañías especializadas que ofrecen ayuda para la ley crea y crece gestión de empresas.

Así pues, no tendrás ni una sola dificultad a la hora de poner en práctica la facturación electrónica obligatoria.

Conviene destacar que el software utilizado para emitir, electrónicamente, las facturas a otros profesionales o a los clientes particulares debe reunir una serie de requisitos que adquieren una gran relevancia, como, por ejemplo, garantizar la comunicación bidireccional y la trazabilidad.

Por eso, no sorprende que tantas empresas españolas decidan depositar la confianza en este tipo de especialistas para elegir el mejor programa posible con tal de que las facturas en formato digital se emitan correctamente, sin temor alguno a asumir duras sanciones en un futuro.

En este sentido, has de saber que, en según qué situaciones, las sanciones pueden llegar a un máximo de 10.000 €, lo cual supondría un durísimo revés para la economía del negocio en cuestión. Para evitarlo, ponte en contacto con una empresa especializada que te ayude a integrar un software en tu empresa con el que facturar electrónicamente a clientes particulares o a profesionales.

Ventajas de facturar electrónicamente

Tras dar el paso, tu empresa se beneficiará enormemente de la transformación digital. Más allá del simple hecho de cumplir con la Ley Crea y Crece, y con otras normativas importantísimas, entre las que se encuentra la Ley Antifraude, obtendrás otras ventajas que conviene traer a colación.

Una de ellas consiste en ver, disminuida, la cantidad de material de oficina necesario para tratar con las facturas: impresoras, tinta, papel… Ello, también, se evidenciará en el ecosistema en forma de una menor huella de carbono.

Por si fuera poco, los empleados del departamento de contabilidad podrán desempeñar sus labores profesionales con una mayor productividad.

Apuesta por la facturación electrónica y haz que tu negocio pase al siguiente nivel mientras cumple todos los requisitos de la ley. ¿Te quedan dudas? Déjalas en los comentarios.