En el ámbito empresarial, se están dando muchos cambios y el sector HORECA (Hoteles, Restaurantes y Cafeterías) en Colombia no es la excepción. En la actualidad, los establecimientos gastronómicos y de servicios no solo apuestan por trabajar con proveedores certificados y de confianza como Nestlé Professional, sino por innovar para mantenerse a la vanguardia.
Todo esto ocurre en un contexto en el que el sector HORECA en Colombia enfrenta distintos desafíos, como la presión macroeconómica, la inflación y, claro está, la competencia. Muchas empresas deben pasar de un modelo tradicional enfocado en el crecimiento de volumen a uno que les permita ser más eficientes, operativamente hablando, y resistir la volatilidad de la industria gastronómica. Para ello, la clave es adoptar nuevas tecnologías y prestar atención a los nuevos hábitos de consumo de los clientes porque, no puedes negarlo, ya no consumimos de la misma forma.
Pero te explicamos más en este artículo. Aquí, te contamos cómo la digitalización está transformando el sector HORECA en Colombia y qué cambios están haciendo las empresas de este sector para ser mucho más competitivas y para mejorar sus operaciones. Baja el cursor y lee hasta el final.
¿Cómo la digitalización está transformando el sector HORECA en Colombia? Conoce 5 cambios impulsados por la tecnología y por los nuevos hábitos de los consumidores
Cambios en la cadena de suministro gracias a la tecnología
La cadena de suministro tradicional ha dado paso a una FoodTech, es decir, una cadena de suministro que usa la tecnología para mejorar el proceso de abastecimiento; y esto es especialmente relevante en un contexto en el que el 81 % de los establecimientos en Colombia quiere realizar sus pedidos a través de aplicaciones móviles, pues son conscientes de que la tecnología permite alcanzar la eficacia operativa, la trazabilidad, la transparencia y la gestión óptima de alimentos, abarcando desde la producción hasta el consumo por parte del cliente final.
Un buen ejemplo es la plataforma Feat, que permite:
- Acceso a portafolio de insumos de los principales distribuidores.
- Módulos para el control y para la eficiencia operacional.
- Módulo de información estratégica para tomar mejores decisiones.
Herramientas como estas mejoran la rentabilidad y la operatividad gracias a funcionalidades avanzadas que permiten comparar precios entre distribuidores, seguir, en tiempo real, el estado de los pedidos, repetir órdenes anteriores de forma ágil y generar informes y reportes de compras. Parece poco importante, pero esta accesibilidad les permite a los operadores del sector HORECA en Colombia enfrentar la fluctuación de precios y la escasez de insumos y de productos alimenticios, y mejorar sus operaciones diarias para ser más eficientes sin invertir de más.
Inteligencia artificial (IA) para optimizar inventarios
Sin duda, la inteligencia artificial (IA) está transformando el sector HORECA en Colombia y en el mundo. La muestra de ello es que, gracias a esta tecnología, pueden implementarse sistemas que predicen la demanda en el sector gastronómico, lo que permite evitar, por ejemplo, el desperdicio de alimentos. Esto no es solo un beneficio económico para los hoteles, para los restaurantes y para las cafeterías, sino que mejora la productividad al controlar la disponibilidad de productos y contribuye a la sostenibilidad, un compromiso que debe ser clave para todas las empresas.
Y todo esto es posible gracias a que los sistemas inteligentes analizan las fuentes de datos de tu negocio en tiempo real para hacer predicciones, desde las ventas históricas y el comportamiento del cliente hasta las búsquedas en línea, el clima y las condiciones macroeconómicas. Gracias a esa información, puedes anticipar cuáles son los productos más demandados, en qué cantidad y en qué momento, lo que mejora tu rentabilidad en un 10 a un 20 % solo en los primeros meses.
Sistemas inteligentes que mejoran la atención al cliente
La inteligencia artificial (IA) ha mejorado mucho la atención al cliente en el sector HORECA de Colombia con la implementación de sistemas inteligentes que interactúan con el cliente, algo muy relevante, ya que reduce los pedidos perdidos, las reservas sin confirmar y las preguntas sin respuesta (lo que molesta mucho a los clientes, seguro que lo sabes bien); en resumen, te ayudan a evitar el caos operativo.
Lo mejor es que la adopción de sistemas inteligentes de atención al cliente en los hoteles, en los restaurantes y en las cafeterías no solo evita la pérdida de ventas, sino que disminuye el estrés del personal y mejora la satisfacción del cliente, una característica que repercute, de forma positiva, en la imagen de tu negocio.
Dark kitchens y deliveries
El servicio a domicilio, o más conocido como delivery, ha crecido hasta un 45 % en Colombia desde el año 2020, siendo uno de los principales canales de venta para el sector HORECA. Este dato es relevante porque la tendencia ha impulsado la aparición de las dark kitchens o las cocinas fantasma, que son espacios acondicionados, especialmente, para la producción de alimentos para el servicio a domicilio, siendo un modelo de negocio rentable para emprendedores que quieren entrar al mundo gastronómico.
Y eso no es todo. Muchas empresas del sector HORECA en Colombia han apostado por otras innovaciones operativas para mejorar la experiencia del cliente:
- Pedidos en línea y autopagos para eliminar la barrera física y para garantizarle al cliente una experiencia de compra cómoda, rápida y eficiente.
- Menús digitales para modernizar la experiencia de compra y para mejorar la accesibilidad; además, esta es una innovación alineada con la reducción del consumo de papel, una característica que impacta en la economía y en la sostenibilidad.
Servicios más personalizados
Gracias a la inteligencia artificial (IA), puedes analizar, de forma rápida y precisa, las opiniones de los clientes para comprender sus necesidades y sus expectativas. Esta información es muy relevante para ajustar todos tus productos y tus servicios a las necesidades y a las expectativas de tus consumidores, lo que mejora su experiencia y los fideliza; incluso, hay empresas que pueden ir un paso más allá al aprovechar estos datos para desarrollar perfiles de sabor y mezclas personalizadas.
Como ves, la digitalización es una clave para las empresas del sector HORECA que quieren crecer en una era donde hay cada vez más competitividad y se debe apostar por la productividad y por la eficiencia operativa y económica. Aprovechar la tecnología y la inteligencia artificial te permitirá mejorar el control de tu inventario, la gestión de los clientes y la administración de tus finanzas, 3 factores que inclinarán la balanza a tu favor y te harán más competitivo.