Qué es el Open Banking y cuáles son sus características y sus ventajas

0
2
que-es-el-open-banking

El panorama financiero global está cambiando rápidamente gracias a la digitalización y a la tecnología, y el Open Banking es uno de los productos más innovadores.

En líneas generales, el Open Banking es un sistema que permite el intercambio de datos entre instituciones y plataformas financieras. Si quieres saber más, lee el post  que preparamos para ti, donde te explicamos todo de esta tecnología.

¿Qué es el Open Banking?

El Open Banking es un sistema que permite compartir, de forma segura, la información bancaria de un usuario, como transacciones o saldos, con terceros que proveen servicios financieros; tal es el caso de Monet Open Banking.

Monet es una empresa colombiana, la primera en ofrecer servicios de Open Banking en la región, que permite que las personas sin historial crediticio o reportados consigan créditos en línea sin intereses de forma rápida y sencilla.

El objetivo de empresas como Monet es democratizar el acceso a créditos e incentivar el consumo responsable por parte de los usuarios.

Entonces, a diferencia de la banca tradicional, que mantiene los datos «cerrados», el Open Banking «abre» esta información de manera controlada para facilitar el acceso a una gama de productos amplia; eso sí, con la autorización del cliente siempre.

Desde el día 1, el usuario controla qué información se comparte, con quién y por cuánto tiempo, y puede revocar el permiso en cualquier momento.

Todo esto es posible gracias a las APIs o, dicho en español, las Interfaces de Programación de Aplicaciones. Estas interfaces actúan como «puentes digitales» para que las entidades financieras se comuniquen de forma estandarizada y compartan toda la información sin exponer los datos de los usuarios.

Pero hablemos un poco más de las características del Open Banking.

Características básicas del Open Banking

Seguridad

Los proveedores de Open Banking no almacenan credenciales bancarias de los usuarios, utilizan protocolos de cifrado robustos y exigen la autenticación reforzada de clientes (SCA) para realizar cualquier transacción, lo que evita los fraudes.

Control total del usuario

El Open Banking garantiza un control total, ya que es el usuario el que decide quién tiene acceso a su información y por cuanto tiempo; además, el permiso se revoca en cualquier momento para la seguridad ypara la tranquilidad de los clientes.

Transparencia

El Open Banking utiliza formularios de consentimiento claros y concisos para que el usuario comprenda qué está autorizando y confíe en el sistema financiero.

Interoperabilidad

La interoperabilidad permite que diferentes sistemas bancarios se comuniquen eficazmente a través de APIs estandarizadas. Como ya te lo explicamos, esta tecnología permite una comunicación segura entre instituciones financieras.

Innovación

El Open Banking fomenta la creación de productos y de servicios financieros más accesibles. Monet es un buen ejemplo de ello, siendo la primera empresa de su tipo en la región en facilitar el acceso a créditos en línea para generar historial crediticio.

De cualquier forma, instituciones de este tipo desafían a los bancos tradicionales y promueven la creación y la mejora de distintos servicios financieros.

Ventajas del Open Banking para los usuarios y para las empresas

Para los usuarios

El Open Banking permite una gestión financiera más simplificada, puesto que consolida la información de múltiples cuentas en una sola pantalla; además, da acceso a productos y a servicios financieros con base en hábitos de consumo y de ahorro de cada usuario. En resumen, todo es muy personalizado.

Un ejemplo de ello es el acceso a financiamiento y a créditos, ya que los prestamistas pueden conocer la información de cada usuario de forma rápida y precisa. Al no basarse, únicamente, en fuentes tradicionales, hay menos sesgos.

Para las empresas

El Open Banking permite el acceso a registros financieros en tiempo real, lo que proporciona una visión real y global del negocio. Para los contables, esto es muy favorable, pues optimizan la contabilidad y la gestión de tesorería.

Por otro lado, las empresas pueden conseguir, con mayor facilidad, préstamos y financiamientos gracias a que los prestamistas tienen acceso muy rápido a la información relacionada con las finanzas de la empresa.

Desde un punto de vista más comercial, las empresas pueden recopilar, de forma segura y automatizada, información financiera de posibles clientes, lo que facilita la incorporación y la gestión durante el proceso de onboarding.

Ejemplos prácticos del Open Banking

Gestión financiera personal

El Open Banking permite consolidar la información de múltiples bancos y de productos en una única interfaz; por ejemplo, hay aplicaciones móviles donde puedes ver saldos y movimientos para tener un mejor control de los gastos.

Acceso a créditos más rápido y personalizado

Los prestamistas tienen acceso a la información global relacionada con todas las finanzas del solicitante, lo que permite evaluar la solvencia de forma más precisa y rápida. Una vez más, Monet es un buen ejemplo, ya que facilita la obtención de créditos en línea sin demasiadas dificultades y sin necesidad de historial crediticio.

Servicios financieros integrados

El Open Banking integra servicios financieros directamente en aplicaciones o en plataformas no bancarias, de modo que un usuario puede solicitar un préstamo o pagar a plazos desde una misma aplicación, no debe navegar en distintas plataformas.

Portabilidad financiera

Esta tecnología permite transferir productos financieros (cuentas, créditos, tarjetas…) de una institución a otra sin perder la información. Tal es el caso de la empresa Monet, que transfiere los créditos otorgados a las cuentas bancarias del usuario de forma sencilla y muy rápida.

En conclusión…

El Open Banking está redefiniendo la gestión del dinero y la industria de los servicios financieros. Este modelo simplifica el manejo de las cuentas bancarias y amplía el acceso a servicios personalizados, lo que es un beneficio para los usuarios y para las empresas que operan dentro de este sector.