¿Por qué algunos negocios fracasan mientras otros prosperan? La respuesta es bastante sencilla: Muchos emprendedores empiezan con una idea clara, pero sin un plan de negocios que les permita cumplir objetivos a lo largo del tiempo. Esta es una herramienta esencial para organizar tus ideas, definir objetivos y asegurar que tu proyecto tenga viabilidad.
¿Qué elementos clave debe incluir un buen plan?, ¿cuáles son las ventajas y desventajas de implementarlo? En este artículo te explicamos todo lo que debes saber para que puedas tener un emprendimiento exitoso. Además, te dará una nueva perspectiva sobre la importancia de contratar un servicio de elaboración del plan de empresa. Sigue leyendo.
¿Qué es un plan de negocios?
Un plan de negocios es un documento que describe en detalle cómo funcionará un negocio, desde su idea inicial hasta su operación y crecimiento. Con un plan de negocios puedes encontrar financiamiento de manera más segura, además de que puedes tener una noción lógica y detallada sobre la viabilidad del proyecto. Este documento también es empleado para anticiparse a obstáculos o para que puedas resolver algún problema y mitigar los riesgos.
Ventajas y desventajas de un plan de negocios
El plan de negocios tiene algunas ventajas y desventajas que vale la pena que conozcas para que puedas tomar mejores decisiones.
Ventajas
- Puedes establecer metas concretas y definir estrategias para alcanzarlas.
- Genera confianza, especialmente si estás en la búsqueda de inversionistas.
- Te ayuda a organizar y optimizar el uso de capital, tiempo y personal.
- Puedes analizar la viabilidad y sostenibilidad de una empresa, incluso antes de su lanzamiento.
Desventajas
- No es una herramienta infalible, aunque el plan de negocios indique que el negocio es rentable, existen múltiples factores que pueden influir negativamente.
- Un plan de negocio demasiado rígido puede limitar la capacidad de adaptarse a los constantes cambios del mercado.
- No todas las personas poseen la habilidad para elaborarlo, por lo que su ejecución puede significar un esfuerzo extra de tiempo y dinero.
Ejemplos de planes de negocios
Los ejemplos de planes de empresa suelen ser privados y confidenciales; sin embargo, acá te mostramos un modelo que puedes seguir para que elabores tu propio documento.
Imaginemos que queremos abrir una cafetería: ¿Cuál debe ser el plan de negocio?
1. Haz un resumen ejecutivo
Es una introducción del negocio, en él debes detallar situaciones como ¿Qué es el negocio?, ¿Qué ofrece? y ¿Qué lo hace diferente? En el caso de la cafetería, el resumen ejecutivo puede explicarse como una cafetería especializada que busca brindar una experiencia premium a clientes que valoran la calidad del café.
2. Descripción del negocio
En este paso, debes detallar dónde estará el negocio, a quién está dirigido y qué lo hace único frente a la competencia. En un plan de negocio esto se verá de la siguiente manera:
- Ubicación: España.
- Público objetivo: Profesionales jóvenes y turistas.
- Diferenciación: Café de origen, métodos de extracción variados y repostería sin azúcar.
3. Análisis de mercado
Lo siguiente que debes hacer es estudiar el entorno competitivo y las oportunidades del negocio. Identifica las marcas rivales, muestra las tendencias e indica una oportunidad en este nicho. También debes resaltar tu propuesta de valor. Si hablamos del plan de negocios de una cafetería, debe quedar así:
- Competencia: Starbucks y cafeterías independientes.
- Tendencias: Crecimiento del consumo de café de especialidad en Europa.
- Oportunidades: Mayor interés por experiencias únicas y productos artesanales.
4. Estructura organizativa
Explica cómo estará organizada la empresa y quiénes serán los responsables. De esta manera, tienes que definir las personas a cargo de la administración y estrategia del negocio, quiénes serán los encargados de la atención al cliente y gestión operativa, entre otros roles que creas que necesites en tu empresa.
5. Proyecciones financieras y rentabilidad
Presenta los cálculos económicos del negocio. Debes detallar cuál será la inversión inicial, el punto de equilibrio y los ingresos estimados.
6. Fuentes de financiamiento
Para poner en marcha un emprendimiento, es fundamental contar con el capital necesario para cubrir los costos iniciales, como arriendo del local, compra de equipamiento, insumos y gastos operativos. Las fuentes de financiamiento pueden ser variados, por ejemplo: ¿Cuánto tienes actualmente?, ¿harás uso del crowdfunding?, ¿buscarás inversionistas ángeles?
Situaciones en las que puedes hacer un plan de negocios
Existen diversas situaciones en las que puedes hacer un plan de negocios, la principal es en aquellos casos donde necesites valorar la viabilidad de un proyecto. Esto te ayuda a evitar errores antes de que inicies tu negocio. También puedes realizarlo cuando desees solicitar un crédito en el banco, debido a que estos entes suelen pedirlo como requisito indispensable.
Con un plan de negocios puedes demostrar que la empresa es solvente y que podrás pagar un crédito en el plazo acordado.
Por otro lado, un plan de negocios es ideal para conseguir una subvención. Estos son fondos que el gobierno o instituciones entregan a emprendedores para fomentar el crecimiento de negocios que generen impacto económico, social o ambiental.
Herramientas para elaborar un plan de negocio
Para desarrollar un plan de negocios sólido, existen diversas herramientas que pueden facilitar el proceso:
Canvas de modelo de negocio
Te permite definir de manera sencilla la propuesta de valor, los segmentos de clientes y las fuentes de ingresos.
Análisis DOFA
Identifica fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas del negocio. Una de sus ventajas es que permite tomar decisiones estratégicas con mayor facilidad.
Datos de mercado
Puedes hacer uso de estudios de mercado, bases de datos y herramientas como Google Trends o Statista para obtener información sobre tendencias, competidores y demanda es esencial para respaldar la estrategia de negocio.
Herramientas de gestión financiera
Plataformas como QuickBooks o Xero ayudan a llevar un control detallado de los ingresos y egresos del negocio.
¿Es recomendable dejar tu plan de negocios en manos de expertos?
Desarrollar un plan de negocios por cuenta propia puede ser una opción viable, pero contratar empresas especializadas ofrece múltiples ventajas:
- La experiencia de sus expertos hace que puedan ofrecer estrategias mucho más precisas y efectivas.
- Los emprendedores pueden dedicarse a otras áreas de su negocio, ya que elaborar un plan de negocios suele requerir de bastante tiempo.
- Cuentan con mayor precisión, ya que emplean software y bases de datos exclusivas para realizar análisis de mercado y proyecciones financieras.
- Contratar una empresa para la creación del plan de negocios puede ser una inversión valiosa para aquellos emprendedores que buscan disminuir la posibilidad de fracaso de su negocio.
Palabras finales
Los emprendedores que emplean un plan de negocios tienen más posibilidades de alcanzar el éxito. Sin embargo, deben tener en cuenta que se necesita una actualización y revisión constante del plan, ya que permite mantener la empresa alineada con las tendencias del mercado y las necesidades del público objetivo. ¿Cuál crees que será el mayor desafío al crear tu plan? Deja tu comentario y empieza a hacer ya mismo tu plan de negocio o déjalo todo en manos de profesionales.