Qué es una investigación de mercado y cuál es su beneficio para las empresas

0
1
que-es-una-investigacion-de-mercado

Si te preguntas qué es una investigación de mercado, llegaste al lugar correcto porque, en este artículo, encontrarás la respuesta a esa y a otras preguntas.

Aquí, te explicaremos en qué consiste esta herramienta que muchas empresas usan para tomar decisiones informadas y estratégicas; además, te hablaremos de los beneficios y de las herramientas que puedes utilizar. Lee hasta el final y entérate de todo.

¿Qué es una investigación de mercado?

Una investigación de mercado es un proceso para recopilar y para analizar datos e información sobre un sector, una audiencia específica o un problema.

Gracias a esta herramienta, las empresas toman decisiones mucho más estratégicas al identificar oportunidades de negocio o de mejora, entendiendo qué quieren sus clientes y de qué forma pueden dárselo.

Ten en cuenta que una investigación de mercado no es lo mismo que un estudio de mercado, pues este último se enfoca en métricas específicas, como tamaño del mercado o competencia; en cambio, la primera usa datos cuantitativos y cualitativos para conocer mucho más a las audiencias.

Además, para llevarla a cabo, puedes contratar los servicios de una empresa de investigación de mercados o consolidar tu propio equipo de marketing para ejecutar distintas estrategias.

¿Por qué es importante hacer una investigación de mercado?

Si quieres que tu empresa tenga éxito, hacer una investigación de mercado es muy importante. Y es que, gracias a esta técnica, puedes hacer inversiones más acertadas, descubrir oportunidades de negocio y, lo que es muy importante, mejorar la relación con tus clientes y con tu público objetivo.

Algunos de los principales beneficios de una investigación de mercado son:

  • Tomas decisiones basadas en datos y no en suposiciones, lo que te hace más eficiente y te ayuda a evitar riesgos.
  • Mejoras la experiencia del cliente al conocer sus necesidades y sus preferencias a la hora de comprar o de navegar en internet.
  • Mejoras el retorno de inversión de tus campañas de marketing al conocer mejor las preferencias de tu audiencia.

Principales objetivos de una investigación de mercado

Una investigación de mercado tiene 4 objetivos, toma nota de cada uno:

  • Entender las necesidades, las preferencias y los comportamientos de un público objetivo.
  • Tomar decisiones informadas a la hora de hacer lanzamientos o inversiones para reducir el riesgo.
  • Identificar oportunidades de crecimiento o segmentos del mercado en los que es posible incursionar.
  • Analizar a la competencia para diferenciarse. Esto ayuda a mejorar el posicionamiento de marca.

Pero velo con un ejemplo de Netflix, que invierte mucho dinero para entender qué contenido consume su audiencia; así, invierten en series y en películas que tendrán muchos views dentro de la plataforma.

Tipos de investigaciones de mercado

Una investigación de mercado puede ser cualitativa para entender el comportamiento del consumidor o cuantitativa para medir sus hábitos de consumo en números y con métricas exactas.

En cualquiera de los casos, la fuente de datos puede ser primaria si se recolecta directamente a través de encuestas propias o de entrevistas, o secundaria si se basa en información ya existente, como informes públicos, estudios académicos o data extraída de las distintas redes sociales.

Para que lo veas con más claridad, preparamos esta tabla comparativa:

Tipo ¿Cuándo puedes usarla? ¿Con qué métodos?
Cualitativa Conocer motivaciones Entrevistas o grupos focales
Cuantitativa Medir tendencias o validar hipótesis Encuestas o análisis estadístico
Primaria Conseguir datos exclusivos Experimentos o sondeos propios
Secundaria Ahorrar costos o tener contexto del mercado Informes de mercado o bases de datos

Métodos más utilizados para hacer una investigación de mercado

Aunque hay varios métodos para hacer una investigación de mercado, los más utilizados son las encuestas online, las entrevistas en profundidad, el análisis de redes sociales y las pruebas A/B. Claro que escoger una u otra dependerá de los objetivos que plantees antes de iniciar.

Por ejemplo, las encuestas online tienen bajo costo, son escalables y dan resultados rápidos; sin embargo, hay un riesgo alto de respuestas poco explícitas o sesgadas.

Las entrevistas en profundidad son ideales para conseguir más información, pero la desventaja es que demandan mucho más tiempo y recursos para ser llevadas a cabo.

Por su parte, el análisis de redes sociales da datos en tiempo real y permite detectar tendencias; no obstante, debes filtrar bien la información para encontrar lo que buscas.

Finalmente, las pruebas A/B permiten validar hipótesis a través de datos medibles, aunque solo puedes comparar lo que modifiques directamente en entornos específicos.

Herramientas con las que puedes hacer una investigación de mercado

Puede que parezca complejo, pero hacer una investigación de mercado es muy fácil gracias a las herramientas digitales. Algunas que te recomendamos son:

  • Typeform: diseña encuestas interactivas.
  • Google Forms: genera encuestas rápidas y recopila datos en hojas de cálculo.
  • Brandwatch: permite monitorear menciones de marca y tendencias en redes sociales.
  • Hootsuite Insights: mide el engagement y compara competidores.
  • Google Trends: identifica tendencias de búsqueda en todo el mundo.
  • Optimizely: te permite probar diseños web y correos electrónicos con distintas variantes.

Errores que debes evitar cuando haces una investigación de mercado

Una investigación de mercado es una herramienta útil siempre que sepas usarla correctamente y, para ello, te recomendamos evitar estos errores, que suelen ser comunes cuando trabajas con datos:

  • No definir objetivos claros. Desde un principio, debes saber, con exactitud, qué datos necesitas para usar la metodología correcta.
  • No analizar a la competencia. Si bien conocer a tu cliente es esencial, saber qué hacen tus competidores y cómo lo hacen es muy importante para diseñar estrategias más efectivas y tomar mejores decisiones.
  • Trabajar con datos desactualizados. Si usas información muy antigua o te fijas en métricas poco relevantes, tomas decisiones poco estratégicas.
  • Limitar tu análisis a un único método. Cuando hagas una investigación de mercado, crea una estrategia de investigación integral para conseguir datos utilizando distintas herramientas; eso sí, alineadas a tus objetivos.

En conclusión, una investigación de mercado es una herramienta empresarial que te aporta información relevante sobre el entorno en el que está tu negocio y sobre tus clientes para tomar decisiones informadas y estratégicas. Si quieres ir más allá, comienza a recopilar datos y a diseñar estrategias.

Ya sabes que cuentas con múltiples herramientas digitales, así que haz un estudio, compara, elige una que se alinee con tus objetivos y con tu presupuesto, y pon manos a la obra. Te deseamos suerte con tu proyecto.