En esta era digital, el intercambio de criptomonedas es más común cada vez; de hecho, en los últimos años, más de 500 millones de personas se han registrado en exchanges para operar con activos digitales como Bitcoin (BTC) y Ethereum (ETH).
Pero ¿qué es un exchange? ¿En qué consiste el proceso de intercambiar criptomonedas? En este artículo, responderemos esas y otras preguntas para que puedas operar de forma segura y efectiva en las distintas plataformas digitales.
¿Qué es el intercambio de criptomonedas?
El intercambio de criptomonedas es una transacción hecha en plataformas online conocidas como exchanges en donde compradores y vendedores intercambian activos digitales.
A través de estas plataformas, puedes hacer transacciones como:
- Comprar criptomonedas con dinero tradicional, como euros o dólares.
- Vender criptomonedas a cambio de dinero fiat o de otros activos.
- Intercambiar una criptomoneda por otra; por ejemplo, intercambia Ethereum (ETH) por Bitcoin (BTC).
Por lo general, el proceso de intercambio de criptomonedas funciona de la siguiente forma:
- Te registras y verificas tu identidad.
- Depositas fondos, ya sea transfiriendo desde tu banco, usando una tarjeta de crédito o depositando desde una wallet.
- Operas; por ejemplo, intercambia Bitcoin (BTC) por Tether (USDT) o por la criptomoneda que prefieras.
Sin embargo, cada exchange tiene sus propios procesos y sus regulaciones, por lo que el proceso puede variar ligeramente.
Tipos de exchanges para intercambiar criptomonedas
Existen 2 tipos de exchanges: el exchange centralizado (CEX) y el exchange descentralizado (DEX).
El exchange centralizado (CEX) son plataformas gestionadas por empresas intermediarias que custodian los fondos y validan las transacciones; por ejemplo, Binance y Coinbase.
Este tipo de plataformas tiene varias ventajas, como:
- Son fáciles de usar.
- Puedes comprar o vender grandes cantidades de criptomonedas sin que el precio se vea afectado.
- Puedes depositar y retirar dinero de distintas formas, como transferencias o tarjetas.
Por otro lado, el exchange descentralizado (DEX) es una plataforma que funciona sin intermediarios. Esto significa que tú operas con otros usuarios de forma directa mediante contratos inteligentes.
Tal es el caso de Uniswap y de PancakeSwap.
Factores a considerar para elegir una buena plataforma de intercambio de criptomonedas
1. Verifica que sea una plataforma segura
Antes de elegir un exchange para intercambiar criptomonedas, verifica que tenga certificaciones como la ISO 27001, que garantiza la seguridad de tu información, o la SOC 2, que certifica la estrategia de seguridad de las plataformas.
Además, investiga si ha sido víctima de ataques cibernéticos y si cubre las pérdidas provocadas por un hackeo, por ejemplo.
2. Investiga las comisiones que cobran por transacción
Antes de hacer cualquier intercambio de criptomonedas, verifica las comisiones que cobra cada exchange por operaciones como trading y depósitos y retiros en dinero fiat; de ese modo, podrás escoger la que funcione mejor para ti.
3. Asegúrate de que la plataforma está disponible en tu país
Por seguridad, elige un exchange que tenga autorización en tu país; así, en caso de pérdida o de estafa, podrás hacer una denuncia ante las autoridades competentes y, con suerte, recuperar tu dinero.
4. Elige un exchange con buen soporte al cliente
A la hora de intercambiar criptomonedas, pueden surgir dudas o problemas; por eso, te recomendamos elegir plataformas con chats en vivo, con respuestas en tu idioma y, por qué no, con foros en donde puedas recibir apoyo de otros usuarios.
5. Investiga la liquidez de cada plataforma
La liquidez es un factor importante en el intercambio de criptomonedas, pues esto garantiza que puedas comprar o vender activos sin que el precio se vea afectado.
6. Conoce las criptomonedas disponibles en cada plataforma
Por último, elige un exchange en el que puedas operar con las criptomonedas que más te interesen; por ejemplo, Bitcoin (BTC), Tether (USDT) y Ethereum (ETC), que son las más populares, o Solana (SOL) y Cardano (ADA), que son altcoins emergentes.
¿Cómo se pueden intercambiar criptomonedas de forma segura y efectiva?
Mantente atento a posibles estafas
Cuando recibas un correo electrónico o un mensaje de texto, verifica que no tenga errores gramaticales o enlaces con errores, o te solicite contraseñas privadas, ya que podrían estafarte.
Toma previsiones ante posibles hackeos
Si puedes, elige exchanges que operen con wallets frías, es decir, sin conexión a internet para que tus fondos estén más protegidos; así mismo, no dejes grandes cantidades en la plataforma.
Invierte en más de una criptomoneda
Te recomendamos operar en distintas criptomonedas, pues el valor de estos activos fluctúa mucho, de modo que, si inviertes todo tu dinero en una sola, puedes ganar más o, en el peor de los casos, perderlo todo.
No caigas en exchanges fraudulentos
Algunas plataformas de intercambio de criptomoneda ofrecen ganancias garantizadas o no tienen registros y licencias, es decir, son fraudulentas; por eso, es importante que investigues bien antes de operar en cualquiera.
Opera con mucha atención
Antes de hacer cualquier transacción, verifica la dirección de envío para que tus criptomonedas lleguen a la billetera correcta y asegúrate de tener los fondos necesarios para que tus transacciones se hagan efectivas.
Ya que sabes qué es el intercambio de criptomonedas y cómo funciona, puedes comenzar a operar en el exhange de tu preferencia. Eso sí, recuerda elegir plataformas reguladas y que ofrezcan buenas comisiones para que tu experiencia de trading sea satisfactoria.
Además, edúcate mucho más en el tema de las criptomonedas y de los exchanges para hacer buenos intercambios e inversiones en plataformas confiables.