El universo de la tecnología se mueve de forma vertiginosa, y no da muestras de querer detenerse. Los avances del mundo digital han atravesado todos los aspectos y sectores de la vida humana. Muestra de ello, lo encontramos en el mundo empresarial. Mientras hace tan solo unas décadas, las empresas tradicionales lideraban el mercado, hoy son marcas digitales las que asumieron ese lugar. Gigantes como Facebook o Google, e iniciativas como Über o Airbnb, así lo demuestran. Si te interesa profundizar en el mundo digital, y en especial en el vanguardismo que se esconde en las aplicaciones, no te pierdas este master en aplicaciones móviles, que te abrirá las puertas del conocimiento y del futuro.
El mundo de las aplicaciones móviles ha venido creciendo de forma muy significativa en los últimos años. En este sentido, su dominio se ha convertido en una muy buena opción para el desarrollo profesional, así como para las iniciativas de emprendimiento. Casas de estudios como la Universidad Isabel I, lideran la vanguardia en la formación de profesionales especializados en aplicaciones móviles, con cuerpos docentes de gran experiencia y las mejores herramientas. Si te interesa el amplio mundo de las aplicaciones, acompáñanos a conocerlo con más detalle.
¿Que es una aplicación móvil?
Como usuario, seguro que estarás muy familiarizado con el uso diario de las apps más conocidas. Su difusión alcanza los más diversos sectores e industrias, pero pocos saben en qué consisten realmente. Una aplicación móvil es una aplicación informática que es diseñada para ser ejecutada en teléfonos inteligentes, tablets y otros dispositivos móviles. Su diseño permite al usuario efectuar un sinfín de tareas que pueden ser realmente complejas.
Existen conocidas aplicaciones de contenido profesional, educativo, de ocio, de acceso a servicios, de transporte, entre otras. En resumen, todas buscan facilitar, entretener o hacer más eficientes las gestiones o actividades a desarrollar. En líneas generales, las aplicaciones móviles están disponibles por intermedio de las compañías propietarias de los sistemas operativos móviles, entre los que destacan Android, iOS o Huawei. También a través de plataformas de distribución. Algunas de las apps más conocidas son de acceso gratuito, y otras requieren de un pago mensual.
Existen diferentes enfoques y tecnologías para el desarrollo de aplicaciones móviles. Esto hace que tengan la capacidad de acceder de forma rápida y sencilla a la información y almacenamiento de datos personales. También destacan por la versatilidad en su utilización, la atribución de funcionalidades específicas y la mejora en la conectividad.
¿Cómo ha sido el crecimiento de las aplicaciones móviles en los últimos años?
Sobre la evolución de las aplicaciones móviles en los últimos años, hay un abanico de aspectos a considerar. En primer lugar, esta tecnología encuentra a la mayor parte de su público en las personas pertenecientes al grupo social de los Millenials, nacidos entre los años 1980 y 2000; y la Generación Z, nacidos después del 2000. Este grupo de personas prácticamente, nacieron con la tecnología, y han sido protagonistas de sus avances y evolución.
Nuestros hábitos han cambiado hacia formatos que permitan mayor movilidad, autonomía y optimización en el uso del tiempo. Las aplicaciones móviles nacen en este contexto, proporcionando a sus usuarios una funcionalidad específica, útil, de valor y rápida. Las apps que han logrado un uso más masivo son las que se vinculan a la comunicación y mensajería, como es el caso de Whatsapp.
También se han vuelto útiles y populares, aplicaciones desarrolladas por empresas reconocidas y tradicionales, para modernizar sus servicios y mantener cautivo al público joven. Es el caso de las Apps que desarrollan las entidades bancarias. Nuevos modelos comerciales han surgido bajo la utilización de aplicaciones móviles. El transporte de personas e incluso, mensajería o entrega de alimentos, han encontrado su espacio de desarrollo en esta ventana tecnológica. Destacan en este sentido, casos como el de Über, Cabify, Uber Eats o Glovo.
Si bien es cierto que el mundo de las aplicaciones móviles ha tenido un crecimiento vertiginoso durante los últimos años, también lo es que la exigencia del usuario aumenta. Ante la enorme oferta de aplicaciones móviles, los usuarios pueden descargarlas con facilidad, pero no dudarán en eliminarlas de su dispositivo, si no encuentran la calidad deseada o la funcionalidad esperada. En este sentido, la exigencia que recae sobre los diseñadores y programadores de aplicaciones móviles es cada vez mayor.
¿Por qué es conveniente aprender sobre tecnologías móviles?
La respuesta a esta pregunta es simple y directa: en la innovación tecnológica está el futuro del mundo. Las aplicaciones móviles seguirán creciendo, sustentadas en dos dimensiones. La primera es el desarrollo de modelos de programación y diseño cada vez más eficientes, más veloces y que respondan mejor a las necesidades de los usuarios.
La segunda es la inclusión del valor de la creatividad humana sobre la que se concentran muchos de los esfuerzos de cara al futuro. No se trata tan sólo de la eficiencia tecnológica, sino de estar de cara a un usuario sobresaturado de contenidos, tener la capacidad de desarrollar ideas que le impacten, cautiven y satisfagan, resaltando el valor de la actividad e inventiva humana en medio del océano de tecnología.