Diferencias Entre el Marketing Inbound y el Outbound

El marketing, como lo conocemos actualmente, apareció como resultado directo de la industrialización. Con el surgimiento de las empresas manufactureras ofreciendo los mismos productos en masa, comenzó la competencia para ubicarse en el top de ventas.

El mercadeo primero fue visual, luego, con la aparición y masificación de la radio y el teléfono, fue auditivo, y posteriormente con la TV se complementaron todos los aspectos anteriores. A estos recursos de comercialización luego se les conoció como “outbound marketing”, o marketing intrusivo.

Las redes, en la actualidad, vinieron a cambiar y reinventar todo, apareciendo el concepto del inbound en contraparte al de outbound. Esta nueva manera de comercializar era más de atraer al cliente que de ir detrás de él. Sin embargo, ambas tendencias se complementan.

En la actualidad son pocas las empresas que no tienen ambos recursos de marketing como base importante para lograr la promoción y colocación de sus productos y servicios, independientemente de su índole, en el mercado.

Ahora bien, teniendo prácticamente solo dos enfoques destinados a llamar la atención de los usuarios para lograr las ventas, resulta necesario saber las diferencias entre el marketing inbound y el outbound y así determinar cuál conviene más para cada empresa.

Es importante resaltar que ambos persiguen captar la atención de los usuarios mostrándole los productos y servicios que se ofertan, solo que con estrategias diferentes.

Dos caminos diferentes hacia la misma dirección

Dos caminos diferentes hacia la misma dirección

Si abordamos la publicidad de un hotel boutique que queremos promocionar y aplicamos la metodología del marketing outbound, podríamos utilizar el envío de forma indiscriminada de email a una serie de correos obtenidos mediante una base de datos de tarjeta habientes de una entidad bancaria.

Por otro lado, si el abordaje que damos a la promoción del hotel se hace a través del marketing inbound, este se haría dirigiendo nuestra atención a personas que sabemos que tienen interés en visitar hoteles de estas características. La información obtenida de los clientes se logró por medio de blogs referentes a turismo, por lo que se sabe que habrá una respuesta positiva.

A estas alturas se puede observar claramente que ambos enfoques persiguen un mismo fin, como lo es la promoción del hotel recién inaugurado. Sin embargo, ¿cuál de las dos opciones estaría siendo más eficiente? ¿Realmente estaría siendo vista la información por la mayoría de los usuarios?

Para dar respuesta a las interrogantes planteadas en el párrafo anterior, se deben analizar varios aspectos: el enfoque mostrado por el marketing outbound tiene como características principales, el molestar, interrumpir, e incluso, en algunos casos, hasta acosar al usuario, dificultando las actividades que este realiza en el internet. Esto, por supuesto, en el outbound aplicado desaforadamente.

Por el contrario, el marketing inbound, atrae al consumidor interesado en encontrar un contenido, que al ser este elaborado y pensado, de una forma muy amena, con técnicas no tan invasivas y que se adaptan a las necesidades de las personas que al fin y al cabo son las que deciden, obviamente, como obtendrán las productos y servicios ofertados.

El inbound, el camino más convincente

El inbound, el camino más convincente

Salta a la vista que la perspectiva inbound tiene mejores beneficios para las empresas debido a que esta se muestra en el momento que el usuario la está buscando, no le interrumpe, además de que ofrece lo que justamente se desea.

Está tecnología del inbound, por llamarla de alguna manera, ha pasado a ser la revolución del momento en cuanto al marketing, avalada por datos y estadísticas que confirman su efectividad. Ahora bien, no podemos dejar de lado el outbound, si aplicamos ciertos cambios en la manera convencional de aplicarlo, resulta de mucha ayuda

Lograr la fusión de los mejores aspectos de ambos recursos es lo ideal si se desean los mejores resultados. La forma de hacerlo dependerá de cada usuario y sus necesidades.

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here